Mostrando entradas con la etiqueta BLANCO_PEREZ_LORETOMARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLANCO_PEREZ_LORETOMARIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2018

ME DESPIDO 👋

Bueno mis blogeros y bloggeras hemos llegado al final. 
Con todo el trabajo que hemos realizado y haber enfrontado todas las dificultades estamos muy contentos con el resultado. Gracias a todo el proyecto he entendido la importancia que tiene la introducción de las TIC en el aula por el fuerte impacto social que tiene.
Gracias por acompañarme en esta experiencia y hasta otra!
Resultado de imagen de saludo dibujo

PROYECTOS DE MIS COMPAÑEROS


Imagen relacionada

Hoy hemos expuesto nuestros proyectos en clase. Hubo gran variedad en los proyectos y en las temáticas elegidas, desde materias curriculares a valores transversales. 
Tras haber escuchado todas las presentaciones de mis compañeros y compañeras llegué a la conclusión que estos proyectos con TIC son una manera muy práctica y necesaria para introducir en las aulas. Los ejercicios se hacen de una manera más rápida y divertida.
Al finalizar la sesión nos dieron unos consejos para las presentaciones del futuro.
¡FUE UNA SESIÓN DIFERENTE PERO MUY PRODUCTIVA! 💪

Presentación informe final

¡Buenos días blogeras y blogeros!

Para nuestra presentación utilizamos la herramienta PowerPoint, en la introdujimos datos relevantes de nuestro proyecto final. Es una presentación dinámica en la también tenemos enlaces a los diferentes recursos y herramientas utilizadas para la elaboración de este proyecto para Ipad o tablets.

A continuación os dejamos con nuestra presentación:


domingo, 6 de mayo de 2018

INFORME FINAL

¡BUENAS!
Estamos llegando al final por eso hemos realizado el informe final de nuestro proyecto. Consta de las siguientes partes:

  • Justificación: en la que explicamos un poco nuestra elección de proyecto y la importancia que tiene para la docencia.
  • Contextualización: tanto del colegio en el que se llevaría a cabo y al tipo de alumnado al que se dirige que en nuestro caso es a alumnos y alumnas de 3º de Primaria.
  • Contexto Curricular: que recoge objetivos, competencias claves y áreas del curriculum de educación primaria (DECRETO 105/2014).
  • Una recopilación de todas las actividades realizadas por orden.
  • Una conclusión final en la que aportamos nuestra opinión, dificultades...
  • Por último las referencias bibliográficas en las que nos hemos basado.
Por aquí os dejo nuestro informe:

miércoles, 25 de abril de 2018

¡HOLA BLOGGEROS/AS!

Hoy hemos creado un recurso para poder acceder a varias actividades realizadas durante todo este tiempo. El recurso que hemos utilizado es Wix, ya la habíamos utilizado en para crear la WebQuest.
Esta vez hemos organizado el Wix de la siguiente manera:
  • Página de inicio: en ella introdujimos una canción de Vivaldi, "Las cuatro estaciones". Además añadimos dos casillas: una que accede a nuestro blog y otra que da una breve explicación sobre lo que se va a tratar en el Wix.
  • Conocimientos musicales: aquí ofrecemos tres actividades para ampliar los conocimientos sobre la música.
  • Instrumentos musicales: en este apartado hay cinco actividades que creemos que mejor recogen los conocimientos sobre las familias musicales.
  • Danzas tradicionales: ampliamos los conocimientos sobre los distintos bailes regionales. 

Para llegar hasta las diferentes actividades añadimos un icono representativo a la música, por ejemplo para los Conocimientos musicales el icono es una nota musical.

Para verlo→ PINCHA AQUÍ

¡Esperamos que os encante nuestro sitio!

miércoles, 11 de abril de 2018

¡NUEVA HERRAMIENTA PARA EL BOLSILLO!

Buenas chicos y chicas!
Esta semana os traigo otra herramienta nueva para crear actividades multimedia. Esta vez he usado Jclic. Ofrece diferentes actividades en las que las puedes personificar con un montón de colores. Entre las actividades que hay desde los crucigramas a gran variedad de puzzles. En mi caso he creado tres actividades: dos consisten en identificar los instrumentos de cuerda frotada y viento metal.



La última actividad consiste en identificar en una imagen el baile regional al que representa.



Disfrutad intentando resolver las actividades
Para poder ver las actividades os doy el enlace a el Drive de mi grupo → MI UNIDAD

miércoles, 4 de abril de 2018

¡¡¡¡NUEVA HERRAMIENTA: EDILIM!!!!

Hola de nuevo, después de estas pequeñas vacaciones venimos cargados de nuevas actividades. Esta semana os voy a enseñar dos actividades musicales creadas con Edilim . 

La primera actividad consiste en relacionar cada definición con la palabra correspondiente. Esta actividad es para comprobar que conocen el significado de cada una de las notas musicales que se encuentran en un pentagrama. 


La segunda y última actividad consiste en clasificar seis imágenes en su grupo correspondiente. En este caso dividí los instrumentos en los que son de percusión y de viento. De esta forma sabremos si conocen la clasificación de instrumentos según su familia. 


Muchas gracias por leer otro día más nuestro blog 👀💪 . ESPERO QUE OS GUSTEN ESTAS DOS ACTIVIDADES POR ESO OS LO DEJO POR AQUÍ ABAJO:

jueves, 22 de marzo de 2018

¡HOOOOLA!

Esta semana hemos creado tres actividades multimedia con Hotpotatoes  . 
La primera actividad se titula Las cuatro voces, consiste en ordenar una serie de palabras para conseguir que tenga sentido. En mi actividad consiste en ordenar la frase para que las cuatro voces musicales estén ordenadas de más agudo a grave. 


La siguiente actividad es de completar el hueco en blanco con la palabra correcta. En este caso la he titulado Las notas musicales porque la palabra que falta es el nombre de una nota.


Por último la siguiente actividad consiste en elegir la respuesta correcta a la pregunta que se hace. Su título es Las danzas tradicionales porque se hacen preguntas sobre los distintos bailes propios de cada zona de España.


Para poder hacer las acividades pincha AQUÍ




miércoles, 14 de marzo de 2018

CREA CON EDUCAPLAY

¡Hola de nuevo!

Con Educaplay he creado tres actividades orientadas a 3º de Primaria para mejorar su conocimiento de música y para que aprendan de una forma divertida e interactiva.

La primera actividad consiste en relacionar fotos con un audio o descripción de un instrumento. Para ello es necesario uso de auriculares para que el sonido sea mejor. 


La siguiente actividad evalúa su conocimiento acerca del pentagrama, completando con palabras sueltas un texto. 

La última actividad creada con Educaplay consiste en relacionar cada danza regional con su provincia. De esta forma conocerán muchos de los bailes típicos de cada zona.




WEBQUEST

¡CON TODOS Y TODAS USTEDES OS PRESENTAMOS NUESTRA NUEVA ACTIVIDAD!

Hemos creado nuestra propia WebQuest para seguir creando actividades para los estudiantes. Si no sabéis lo que es, consta de una seria de actividades que los alumnos y alumnas tienen que ir resolviendo a través de diferentes enlaces a páginas que les facilitamos.

En nuestro caso, como nuestro tema es la música, buscamos información en el Decreto 105/2014 de cuáles son los contenidos de 3º de Primaria y resulta que se pide lo siguiente: “B1.3. Interese polo repertorio tradicional de Galicia e das zonas de procedencia dos compañeiros e das compañeiras. ”.
Por eso hemos creado tres actividades que tratan de la historia de la música gallega, los instrumentos gallegos y su danza tradicional.


Espero que os gusten mucho y àDENTRO MÚSICA.

NUESTROS PROPIOS RECURSOS AUDIOVISUALES

¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS OTRO DÍA MÁS!

A partir de las herramientas comentadas en las anteriores entradas hemos creado diferentes actividades orientadas a alumnos y alumnas de Educación Primaria en relación con la materia de música. 

La primera actividad trata de un Voki que explica las cualidades del sonido. Si quieres acceder a él pincha en el siguiente enlace → http://tinyurl.com/yaj99d4n


La segunda actividad es un Videoquiz en la que hay que resolver una serie de preguntas a partir de un vídeo. El tema a tratar es la expresión corporal. 



La tercera actividad es un Stopmotion en el que explica los diferentes tipos de voces (graves y agudas) y las agrupaciones de instrumentos musicales, incluidos agrupaciones de voces e instrumentos. El tema que trata es la cualidad de las voces y los agrupamientos instrumentales.
¡Si quieres acceder a él solo tienes que darle al play!

Otra de las actividades que realizamos fue un Powtoon. En este vídeo se habla del repertorio tradicional de Galicia en concreto de la Muiñeira de Chantada. 


Por último tenemos otro VideoQuiz en el que un camión nos habla de los distintos instrumentos e introducimos diferentes preguntas sobre sus explicaciones.


ESPERAMOS QUE OS GUSTEN MUCHO Y HASTA LA PRÓXIMA

martes, 6 de marzo de 2018

Recursos audiovisuales

¡Otro día más pequeños/as aventureros/as! 
Hoy os voy a contar algunas herramientas que he descubierto para crear nuestros propios recursos audiovisuales, yo he usado estos dos:
  • Voki: con esta herramienta podemos crear un personaje, que a través de un vídeo, dice todo lo que queramos. Es muy divertido y animado por los colores y por las distintas voces y acentos que ofrece. Para los alumnos y alumnas puede ser una experiencia que les ayude a recordar mejor un contenido.
Resultado de imagen de voki
  • Educaplay: con esta herramienta puedes crear diferentes recursos educativos como de ordenar palabras, para relacionar, sopa de letras... o por ejemplo el recurso audiovisual que yo utilicé, un videoquiz. Éste consiste en introducir preguntas a lo largo de un vídeo. Es una manera nueva y diferente de evaluar el conocimiento a través de un vídeo educativo.
Resultado de imagen de educaplay
¡¡¡Espero que os sirvan de mucha ayuda y disfrutéis creando nuevos recursos propios!!!Hasta la próxima entrada amigas y amigos




martes, 27 de febrero de 2018

¡GRANDÍSIMO DÍA!
En nuestra última sesión hemos creado un poster digital para representar de una forma más visual y divertida nuestros recursos.


⇓⇓ Pincha AQUÍ para verlo ⇓⇓


Este poster lo hemos creado con Glogster de una manera muy fácil y sencilla. Éste incluye un código QR que remite a nuestro blog y una nube de TAGS que recoge en forma de guitarra un montón de palabras relacionadas con nuestra temática, la música. Cada una de las imágenes de los recursos que escogimos lleva directamente, pinchando en ellas, al recurso facilitando así el acceso a cualquiera de vosotros a utilizarlos. Lo organizamos mediante columnas de forma en la que los dos primeros son los recursos relacionados con las notas musicales; los segundos están recogidos en el espazo Abalar, que son videoquiz y por último aparecen las actividades de familias de instrumentos.

Es una manera muy divertida, diferente y atractiva para los alumnos y las alumnas a la hora de una explicación además de darles facilidades para realizar actividades que nosotros queramos realizar.

¡¡¡ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO NUESTRO POSTER DIGITAL TANTO COMO A NOSOTROS!!! Y A APRENDER JUGANDO!

lunes, 12 de febrero de 2018

¡HOLA DE NUEVO AMIGAS Y AMIGOS!


Esta semana hemos estado buscando mucha información entre diferentes páginas que nos facilitó nuestro profesor en la carpeta de “Para buscar nova información”. En ellas hemos elegido recursos tecnológicos para emplear en las aulas según nuestro proyecto del empleo de la Tablet. ¡Y CON TODOS USTEDES, AQUÍ OS LAS DEJO! 

Para empezar el primer recurso que os quiero mostrar es un vídeo de una de las piezas musicales del Carnaval de los animales de Saint Saëns, que consta de unas 14 piezas. Este recurso lo hemos sacado del blog de RZ100arte en el que hay una segunda parte de este Carnaval de los animales. Esta sección de música en dicho blog va dirigido a niños a partir de 7 años, perfecto para nuestros niños de tercero de primaria.

Esta melodía es la Introducción y marcha real del león. Con el sonido de dos pianos y la cuerda grave reproducen los rugidos de un león en la selva. Sería un buen ejercicio que con los ojos cerrados los alumnos y alumnas intentaran explicar que animal se imaginan al escucharla y que creen una historia con la música de fondo.

El segundo recurso es un juego, recogido en Cristic, en el que los alumnos/as tienes que colocar en el pentagrama una secuencia de notas que toca una profesora. Este recurso les ayuda a reconocer las diferentes notas dadas, en este caso “sol” y “mi”. Además ofrecen unos colores muy vivos y atractivos y una corrección y feedback al acabar el ejercicio. De este modo el aprendizaje de esta lección se hace de forma individualizada, lúdica y divertida. Para acceder al juego sólo tienes que pinchar aquí à Aprendomúsica 


Desde el blog de La clase de música vemos diferentes actividades para una actividad en clase. En este caso la lección se basa en el conocimiento de las familias de los instrumentos. Es un portal muy atractivo por los colores y música seleccionada para cada instrumento ya que es música clásica y así aumentan su conocimiento sobre obras clásicas.

Para acabar desde el Espazo Abalar  encontré una actividad interactiva dedicada a la voz, otro instrumento de música. En el aparecen distintas actividades para distinguir voces femeninas y masculinas como sus diferentes voces. 

En enlace es el siguiente à  Cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos

¡Y con todo esto aprendemos divirtiéndonos!
Hasta la próxima y… que empiece la música!!! 👏🙌


viernes, 2 de febrero de 2018

IPAD Y TABLET PARA APRENDER

¡HOLA DE NUEVO!

Revisando los blogs de compañeros de cursos anteriores sobre materias curriculares me ha servido de inspiración para encaminar nuestro proyecto. El blog de Pajulú, unos compañeros del curso 2016/2017 que trataron la materia curricular de Educación Física, nos sirve de guía para realizar actividades. Algunas que proponen son videotutoriales, sopa de letras, stopmotion... En enlace a su blog es el siguiente: http://moveteconpajulu.blogspot.com.es/

Desde mi punto de vista el documento tres que nos ofrece nuestro profesor de la asignatura Nuevas Tecnologías, nos permite ser capaces de gestionar la información y conocimientos sobre IPAD y Tablets ya que van a ser los recursos que utilicemos para elaborar la unidad didáctica. Esos recursos nos aportan información para evaluar que apps nos son válidas para utilizar en una clase de Educación Primaria.

Espero que de toda esta información seamos capaces de darle provecho.
¡A MOVERSE! 

martes, 30 de enero de 2018

¡Bienvenida!

¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A NUESTRO BLOG!
 Soy Loreto, una alumna de 1º de Educación Primaria de la Universidad de Vigo. Mis compañeros y yo hemos creado este blog con el objetivo de integrar las TICS a la asignatura de música dentro del programa curricular.

Esperamos que las actividades que realicemos sean de interés y algo innovadoras, esperamos no defraudaros 😉 y como dijo Nietzsche: "Sin música la vida sería un error" por eso nosotros emprenderemos el buen camino 💪

LA DESPEDIDA

¡Hola blogeros y blogeras!   Hoy nos encontramos en el final de nuestra aventura con este blog. Espero que nuestro esfuerzo y trabajo o...